miércoles, 27 de junio de 2018

Bloque 3 Didáctica de la lengua. La escritura.

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA. LA ESCRITURA
En este bloque vemos la importancia que tiene la escritura y lo relacionada que está con el bloque anterior que es la lectura. Como bien dice el artículo que nos ha colgado Irune en Moodle, “leer para escribir, escribir para leer”. Siempre se ha pensado que es necesario saber leer para escribir pero tenemos que tener en cuenta que las relaciones entre lectura y escritura, no son directas ni unidireccionales.
Por otro lado hay que tener en cuenta que escribir es un proceso y hay que hacer que nuestros alumnos sean conscientes de ello. Puede ser un proceso largo y que a mucha gente le puede costar mucho esfuerzo pero que al final, todos lo acabamos consiguiendo y lo que es mejor, formamos nuestra propia letra y nuestra propia formar de escribir lo cual en mi humilde opinión, nos define a cada uno de nosotros .
Podemos conocer “mas o menos” a una persona por su forma de escribir. Si es limpia, ordenada, si es nerviosa o duda y titubea a la hora de escribir. Por ello nosotros como maestros debemos ayudar a nuestros alumnos en este proceso y ser capaces de analizar las dificultades que presentan nuestros alumnos a la hora de escribir.
Es por ello que en este bloque nos han propuesto hacer tres actividades de entrenamiento por modelado para que los niños con retraso escrito mejoren su competencia caligráfica. Las tres actividades irán referidas a un alumno de 2º de primaria, de 4º y 6º.
·     ACTIVIDAD DE ENTRENAMIENTO POR MODELADO PARA EL NIÑO DE 2º.

Para empezar tenemos que analizar como debemos abordar este problema con el niño que sufre de un pequeño retraso en la escritura, es decir, como introducirle el porqué de estas actividades que vamos a hacer con él. Al ser de 2º de primaria, simplemente le explicaría que cuando me escribe una carta o pone su nombre en alguna ficha me cuesta un poco leerlo y entenderlo. Le diría que es muy importante escribir bien para que la gente a la que le vaya escribir cartas o notas le puedan leer sin problemas y entender bien lo que quiere decir.  Por ejemplo si quiere hacer las invitaciones de su cumpleaños ( que a estas edades a los niños les hace especial ilusión escribir invitaciones) le diría que conmigo puede trabajar bien la letra para hacer las invitaciones más chulas y lo que es más importante, más legibles. 

MATERIAL:
-Plastilina
-Punzones
-Cartillas de caligrafía.

PROCESO DE TRABAJO:
A estas edades todavía les puede costar un poco agarrar correctamente el lapicero o Boli por lo que una de las actividades que propongo es que encima de una fina capa de plastilina, se coloque una de las cartillas de caligrafía en la que las frases vienen con puntos para repasar. Le pediremos al niño que vaya repasando las frases con el punzón, muy despacito para controlarlo y mejorar su motricidad, lo que le dará seguridad y firmeza a la hora de escribir. 
Más tarde se levantará la hoja y se podrá ver reflejado en la plastilina como lo ha realizado. Esto se podría realizar durante unos 6/7 mins cada día durante una semana.
Luego le haremos entrega de una cartilla normal en la cual el niño tendrá que copiar las frases que le vengan esta vez con un lapicero o bolígrafo normal.

·     ACTIVIDAD DE ENTRENAMIENTO POR MODELADO PARA EL NIÑO DE 4º. 

En 4º de primaria los niños tienen en torno a 10/11 años. Son a estas edades cuando la escritura comienza a obtener “forma propia” es decir, cuando la caligrafía comienza a tener forma para cada uno, ya no siguen todos los mismos patrones. Aún así muchos alumnos pueden seguir presentando algunas dificultades a la hora de trazar las letras y pueden presentar una letra ilegible.
Al alumno de 4º que presenta cierto retraso en este sentido con respecto al resto de la clase, le comentaría por ejemplo que a veces me cuesta leer y entender sus exámenes o trabajos. Que ante todo no se agobie y que trabajando todos los días un poquito podremos conseguir tener una letra más firme y bonita.
MATERIAL:
-Hojas cuadriculadas. 
-Bolígrafos
-Cartilla de caligrafía.
PROCESO DE TRABAJO:
Para empezar trabajaría un poco con él las letras mayúsculas y minúsculas en la hoja cuadriculada. Formar las letras minúsculas dentro de los cuadrados de la hoja y la letra mayúscula por fuera ocupando dos cuadrados. Este proceso se llevaría a cabo durante unos 5/6 mins al día.
Una vez hemos trabajado las letras en los cuadraditos ( para mejorar la precisión de la letra) pasaríamos a la cartilla de caligrafía en la cual el alumno realizará las frases que se le pidan. Con ello podríamos evaluar si controlar el tamaño de las letras en la hoja cuadriculada le ha podido servir a la hora de hacerlo un poco por libre y sin tener limitaciones de ningún tipo. Esta actividad se realizaría en los 5/6 mins restantes. 
·     ACTIVIDAD DE ENTRENAMIENTO POR MODELADO PARA EL NIÑO DE 6º. 
En 6º de primaria los alumnos ya tienen 13/14 años y personalmente veo un poco más complicado tratar de hablar y afrontar un pequeño retraso en la escritura con él, ya que no son tan “pequeños” y es un problema que hay que abordar de manera un poco distinta, en el sentido de que ya son bastante conscientes de que escribir mal puede suponer un problema, y más cuando están a punto de pasar a la Educación secundaria obligatoria.  Por lo tanto, yo abordaría el tema explicando que una mala escritura puede acarrear problemas a la hora de los exámenes ya que hay profesores que al no entender la letra, pueden equivocarse a la hora de corregir y eso siempre puede traer algún que otro conflicto con algún profesor. 
Por supuesto mencionarle que no se agobie y que se puede tratar con un poco que haga cada día, como hemos hecho con el alumno de 4º de primaria.
MATERIAL:
-Boli de tinta líquida. (De los que si apretas mucho, la tinta traspasa la hoja)
-Hoja de líneas para escribir.
-Boli BIC.
PROCESO DE TRABAJO:
Con un alumno de 6º de Primaria va a ser un poco diferente el proceso de trabajo. Para empezar es muy importante que el niño al ser ya más mayor se enfrente a su propia escritura y pueda observar que a todos nos cuesta leer un poco su letra. Para ello podríamos hacer que él mismo lea un texto suyo para que de esta manera se de cuenta de lo que puede tardar una persona intentando descifrar su letra, o coger algún compañero de confianza que intente leer algo suyo. (Nunca con la intención de hacerle sentir mal, ni inferior a nadie, simplemente para que se de cuenta de que a las personas nos cuesta leer letras ilegibles).
Para ello he decido emplear un Boli de tinta líquida ya que suelen ser más suaves que los bolis Bic y con ellos se puede trabajar la presión y la fuerza de la mano, ya que al escribir es importante no apretar. El alumno tiene que escribir la frase que más le apetezca ( sin sentirse forzado a nada, que le salga natural ya que la única finalidad de esto es mejorar su escritura) y lo haga en una hoja fina de líneas intentando que la tinta no traspase a la hoja de atrás. De esta manera el alumno controlará más la presión que ejerce sobre su mano. En caso necesario también corregirle la postura ya que éste es otro factor que influye bastante.
Una vez que haya finalizado con el Boli de tinta líquida intentar lo mismo con el Boli Bic haciendo que escriba un breve texto de lo que le apetezca. Ambos procesos deberán repetirse todos los días unos 15/20 mins.
EVALUACIÓN GENERAL:
En todas las actividades que vamos haciendo con cada uno de los niños habrá una hoja que la profesora deberá rellenar una vez a la semana. Por ejemplo se empieza el lunes pues el viernes al finalizar la sesión se podría rellenar la hoja con los siguientes ítems dictados por la profesora:
ü Postura corporal.
ü Alineación. 
ü Tamaño de la letra. 
ü Presión a la hora de escribir.
ü Correcta sujeción del bolígrafo.
ü Espacio.
ü Caligrafía.

·     CONCLUSIÓN:
He de decir que esta actividad me ha resultado un poco más difícil ya que nos pedía abordar un tema que suele afectar a varios niños pero al que se le da muy poca importancia. Al ser alumnos de cursos tan diferentes cuesta más por que no es lo mismo proponer soluciones a un niños de 8 años de 2º de primaria que a uno de 13 en 6º.
Al venir de infantil no me ha supuesto mucha dificultad pensar en como lo llevaría a cabo con el alumno de 2º de primaria ya que son edades con las que he trabajado más y de las que más conocimientos tengo, pero con un alumno de 6º andaba un poco perdida.
La escritura es igual de importante que la lectura, pero sin embargo al realizar esta actividad me doy cuenta de que en las aulas se suelen afrontar y dar más prioridad a los problemas de lectura que a los de escritura. La escritura es algo por lo que muchos niños pueden llegar a sentirse acomplejados y es muy importante que el maestro sea capaz de ayudarles en el proceso para eliminar aquellas manías o prejuicios que puedan tener a la hora de escribir.
·     BIBLIOGRAFÍA.

LABAJO,i. (2018). Apuntes didáctica de la Lengua Española. CSEU La Salle.

Bloque 2 Didáctica de la lengua. Comunicación escrita; la lectura.

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA

En este bloque trabajamos todo aquello relacionado con la lectura de los niños. Para ello nos proponen realizar esta tarea, la cual consiste en motivar a los niños hacia la lectura (lo cual no es tarea fácil).
Como bien dice en la guía, el texto que escojamos para llevar a cabo estas actividades de lectura no debe ser literario, por lo tanto yo he decidido escoger un texto científico. He escogido este tipo de texto por que me parece importante que en primaria jueguen con un lenguaje un poco más complejo y concreto sobre un tema específico y por que al ser un tema específico es más “fácil” realizar actividades de atención a la lectura y de memoria a corto plazo.
Por otro lado puede ser beneficioso ya que trabajan conceptos que pueden estar dando en otras asignaturas como en este caso, las ciencias naturales. Digo ciencias naturales ya que el texto que he escogido, es un texto científico sobre los elefantes. No es demasiado corto pero tampoco es muy extenso. Me parece que se puede trabajar perfectamente en una sesión de lengua castellana en primaria.
Está enfocado para alumnos de 4º de primaria (10/11años). 
TEXTO ESCOGIDO:
El elefante es un animal herbívoro terrestre, el más grande que existe. Viven en manadas, que a veces tienen cientos de integrantes. Tiene piel gruesa de color gris o incluso un poco marrón, y una muy buena memoria.
El elefante amamanta a sus crías en sus primeros años de vida, por lo tanto es un animal mamífero. Cumple además, las características generales que distinguen a esta familia, como el respirar a través de pulmones, tener la sangre caliente, ser su circulación doble y completa y tener, como la mayoría de ellos, una reproducción vivípara.

Existen hoy en dos géneros distintos: el elefante africano y el elefante asiático. Entre los géneros extintos de esta familia destacan los mamuts.
Normalmente viven de 50 a 70 años., y el elefante más antiguo que se conoce, murió a los 82 años de edad. El elefante más grande que se ha cazado, de los que se tiene registro, pesaba alrededor de 11 000 KG. 
Presentan una prolongación nasal muy desarrollada, llamada comúnmente trompa, que gracias a su desarrollada musculatura les permite utilizarla a modo de mano para agarrar objetos y comida.
También poseen colmillos, grandes dientes que salen de su mandíbula superior. Los colmillos de elefante son una gran fuente de marfil. Los colmillos del elefante pueden pesar hasta 120 KG y tener hasta 3 m. de longitud, aunque lo normal es que midan menos de un metro. En general, un colmillo será más corto que el otro. Esta característica del elefante se debe a que el animal usa más frecuentemente un colmillo que el otro. Al igual que las personas pueden ser diestras o zurdas, se cree que estos animales tienen un colmillo dominante.
Otra de las características principales de los elefantes es que poseen unas grandes orejas (mayores en el elefante africano que en el asiático). La principal función de estas orejas es la regulación de la temperatura del animal. Al tener muchas venas permiten un correcto enfriamiento de la sangre, que en animales de ese volumen sería difícil conseguir por otros medios.
PREPARACIÓN PARA LA LECTURA.

La lectura es comprender, interpretar y relacionar. En esta actividad que proponemos lo que queremos trabajar con nuestros alumnos es la lectura ideovisual, es decir, aquella lectura en la que interviene el ojo ( ya que la actividad que voy a proponer es muy necesario tener la vista bien fija en el orden de las letras y en el texto). Por otro lado también se da por que en este tipo de lectura interviene el texto y la comprensión del mismo.

ACTIVIDAD PARA FAVORECER LA ATENCIÓN Y LA HABILIDAD VISUAL:

En un principio se les puede entregar el texto científico sin ningún tipo de modificación como el que he colgado anteriormente. Que realicen una lectura silenciosa para leerlo detenidamente con calma y hacerse un poco a ello. Para que comprendan de que trata y puedan familiarizarse con ello. Una vez todos han terminado de leerlo les entregaría el mismo texto pero con las siguientes modificaciones:

El elfeante es un animal herbívoro terrestre, el más greand que existe. Viven en manadas, que a veces tienen cientos de integrantes. Tiene piel gruesa de color girs o incluso un poco marrón, y una muy buena memoria.
El elefante amamanta a sus crías en sus primeros años de vida, por lo tanto es un anaiml mamífero.Cumple además, las características generales que distinguen a esta familia, como el respirar a través de pulmenos, tener la sangre caliente, ser su circulación doble y completa y tener, como la mayoría de ellos, nau reproducción vivípara.

Existen hoy en dos géneros distintos: el elefante africano y el elefante asiático.Entre los géneros extintos de esta familia destacan los mumats.
Normalmente viven de 50 a 70 años.,y el elefante más antiguo que se conoce, murió a los 82 años de aded. El elefante más grande que se ha cazado, de los que se tiene registro, pesaba alrededor de 11 000 KG. 
Presentan una prolongación nasal muy desarrollada, llamada comúnmente trampo, que gracias a su desarrollada musculatura les permite utilizarla a modo de mona para agarrar objetos y comida.
También poseen colmillos, grandes deintse que salen de su mandíbula superior. Los colmillos de elefante son una gran fuente de marfil. Los colmillos del elefante pueden pesar hasta 120 KG y tener hasta 3 m. de longitud, aunque lo narmol es que midan menos de un metro. En general, un colmillo será más corto que el otro. Esta característica del elefante se debe a que el animal usa más frecuentemente un cilmolloque el otro. Al igual que las personas pueden ser diestras o zurdas, se cree que estos animales tienen un colmillo dominante.
Otra de las características prancipilesde los elefantes es que poseen unas grandes orejas (mayores en el elefante africano que en el asiático). La principal función de estas orajeses la regulación de la temperatura del animal. Al tener muchas venas permiten un correcto enfriamiento de la sangre, que en animales de ese volumen sería difícil conseguir por toros medios.
Como se puede observar hay una serie de palabras con las letras desordenadas y que están de color rojo. El propósito de estas palabras es que cuando se les entregue este texto modificado los niños vuelvan a leerlo de manera silenciosa corrigiendo estas palabras en rojo y escribiéndolas bien sobre ellas. Cabe destacar que previamente el profesor deberá informar que de momento no hagan caso de las frases subrayadas ya que más tarde trabajarán con ellas pero que de momento solo se centren en las palabras en rojo. 
Una vez todos han terminado de escribir bien estas palabras en su segunda lectura silenciosa, haríamos entre todos una lectura en voz alta pero para cerciorarnos de que todos hemos escrito bien estas palabras.
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y MEMORIA A CORTO PLAZO.
Una vez finalizado con las palabras desordenadas, les pediría que hiciesen una lectura rápida pero fijándose bien en las frases subrayadas. Digo lectura rápida, ya que es la tercera vez que leen el texto y esto hace que ya recuerden algunos datos y la comprensión sea favorable. Una vez lo han hecho les retiraría el texto y les pasaría una pequeña hoja con una serie de preguntas específicas relacionadas con aquello que está subrayado para trabajar la comprensión y la memoria a corto plazo. 
 EVALUACIÓN
Las actividades que hemos realizado como bien he mencionado anteriormente tienen la finalidad de trabajar la ATENCIÓN, HABILIDAD VISUAL, COMPRENSIÓN Y MEMORIA A CORTO PLAZO. Pero una vez hemos realizado estas actividades quedaría evaluar si leen correctamente en silencio y en voz alta. Para ello primero iremos de uno en uno pidiendo que lean para sí mismos y de esta manera podremos “cronometrar” y observar si por ejemplo mueven los labios mientras leen en silencio (subvocalizan) o si de otra manera siguen empleando el dedo para seguir las frases mientras leen. 
Con respecto a la lectura en voz alta, al no ser un texto literario, éste no exige grandes entonaciones, ni paradas muy largas de tiempo (como si fuese de suspense) pero podríamos evaluar si el alumno realiza las correctas paradas en los puntos y en las comas, la fluidez a la hora de leer, y muy importante la postura corporal. Si se encuentra muy erguido, los ojos muy cerca, si está relajado….etc

CONCLUSIÓN: 
Quiero destacar que personalmente la lectura siempre me ha parecido algo esencial en la educación. Desde luego jamás le he dado toda la importancia que tiene ni mucho menos habría descubierto los enormes procesos que se llevan a cabo tanto de manera visual como mental en el desarrollo de una lectura. He aprendido como se mueven los ojos, que no es necesario leer palabra por palabra para comprender un texto y que la comprensión de un texto se da mucho mejor cuando lo lees de manera individual, con una lectura silenciosa que leyendo en voz alta para los demás. 
Es importante como maestro poder evaluar individualmente la lectura de cada uno de nuestros alumnos, ya que de esta manera, si alguno presenta algún tipo de dificultad poder prestarle una atención individualizada ya que leer mal puede incluso causar daños en la salud física como por ejemplo la vista. 

viernes, 8 de junio de 2018

La hora del cuento.


LA HORA DEL CUENTO.


LECTURA DEL LIBRO “EL MONSTRUO DE LOS COLORES


Una actividad que tuvimos que realizar en el aula fue un trabajo cooperativo en grupos de tres personas en las cuales cada uno tenía una función. En mi grupo éramos Sara, Blanca y yo. Sara se encargó de la lectura de un libro, Blanca se encargó de hacer la función de cuentacuentos y en mi caso, la de leer un libro con ilustraciones.
Escogí el libro del monstruo de los colores ya que es un libro infantil bastante conocido, con el cual los niños disfrutan muchísimo y que a mí personalmente me encanta. Mi rol era la de leer un cuento con ilustraciones y por ello también escogí este libro ya que sus ilustraciones son perfectas. No están sobrecargadas de información y se ciñen a lo que nos está contando el cuento. Me gusta mucho como juegan con los colores en el monstruo, el cual dibujado queda como un monstruo al cual no le coges miedo, si no cariño.
 Lo leí como si fuese para un aula con alumnos de 4 años, ya que son a estas edades cuando se trabajan más en profundidad las emociones, y también porque se pueden realizar varias actividades en el aula trabajando las emociones a raíz de este libro.
He de confesar que no me costó mucho leer este libro a mis compañeras como si estuviera en un aula de infantil, ya que tengo mucha experiencia a raíz de leerles a mis primos pequeños. La primera ronda de lectura me falló un poco la entonación y puede que lo leyese un poco deprisa. Esto yo creo que se debió a esa ridícula sensación de vergüenza que se tiene al principio cuando les lees a los adultos como si en verdad fuesen niños pequeños. 
Nos dio tiempo a leerles a tres grupos diferentes de clase. Una vez que me fui soltando y mi grupo anterior me dio el feedback, no tuve ningún problema en hacerlo bien. Las preguntas y las exclamaciones las exageraba un poco para captar la atención de los oyentes. Intentaba en la medida de lo posible mantener mucho contacto visual ya que de esta manera los oyentes pueden fijarse en tus expresiones ya que el tener expresiones como por ejemplo de sorpresa, de susto, de tristeza…Hace que los niños puedan ser más conscientes de lo que está ocurriendo y se sientan más identificado con las emociones que están ocurriendo. Sobre todo en este libro, que trata las diferentes emociones a las cuales les podemos poner cara.  
Al tercer grupo que les leí el cuento, recuerdo que me dijeron que lo que más les había divertido de mi lectura eran mis facciones del rostro a la hora de expresar las emociones (cosa que apenas había hecho en mi primera lectura.)
Otra cosa que empleé mucho y que se debe hacer cuando se le lee un cuento a los niños es hacer preguntas antes, durante y después de la historia. De esta manera los niños también se sienten partícipes de la historia y es una buena manera de mantener su interés en el libro. Por ejemplo en mi caso empleé preguntas como por ejemplo; ¿qué color tiene para vosotros la felicidad? ¿Alguna vez os habéis sentido confusos como nuestro amigo el monstruo? ¿Cómo pensáis que va a acabar esta historia?
En general fue una actividad con la cual disfruté mucho, y opino que es una actividad que debería practicar todo docente ya que en Educación Infantil contar historias y leer libros está a la orden del día y es uno de los recursos más empleados en el aula a la hora de aprender. No es tarea fácil ya que en ella juegan diversos elementos que juntos forman la armonía que supone contar un cuento como por ejemplo la expresividad, los gestos, el tono pausado y la entonación.








jueves, 7 de junio de 2018

Artículo final teoría de la literatura mejorada.


ARTÍCULO FINAL TEORÍA DE LA LITERATURA.

Para empezar he de decir que nunca habría imaginado que la literatura diese tanto juego. Yo hasta entonces solo tenía conocimientos de la literatura básicas como aquellas que nos enseñaban en bachillerato del colegio. Pensaba que el libro era todo aquello con un grosor razonable y una escritura para “mayores” y que un cuento era solo para niños pequeños cuando en verdad todo son libros. La diferencia es que cuando tú estás leyendo un libro infantil se puede decir que estás contando un cuento.
En este primer bloque trabajamos la idea de la literatura infantil. No es lo mismo la literatura para adultos (a la que estaba acostumbrada) y la literatura infantil, ya por el simple hecho de que es una literatura dirigida a otro tipo de público. Para los niños la literatura les puede beneficiar a la hora de comenzar a leer, potencia su imaginación y creatividad y de alguna manera los cuentos literarios consiguen que los niños se sientan identificados con cada uno de los personajes que vayan conociendo por su trayectoria literaria.
Dentro de este bloque conocí el concepto de paraliteratura. Se trata de un tipo de literatura que tiene una finalidad, la enseñanza. Enseñar algo, como por ejemplo unos valores o simplemente para hacer ver a los niños algo que está bien o mal. Es un tipo de literatura que está para el disfrute, pero claramente su objetivo final es transmitir algo a los niños para que aprendan. Son libros que suelen emplearse mucho en el aula por esa misma razón anteriormente mencionada y con la que desarrollamos la primera actividad de este primer bloque analizando un libro de este estilo. Pero de ello hablaré más adelante.
Para que un libro se pueda considerar literario debe ser:
ü  Artístico.
ü  Predominar la función poética.
ü  Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios.
ü  Que sea un texto de ficción.
Cabe destacar que en este bloque a parte de conocer en sí que es la literatura infantil, estudiamos que géneros acompañan a la literatura y cuáles se pueden trabajar en el aula con los niños. Por ejemplo tenemos el texto teatral.
El texto teatral es aquel tipo de texto que está escrito con el fin de que con ella se pueda hacer un teatro, es decir, es un texto cuya finalidad es la representación. No existen textos infantiles teatrales pero el profesor del aula puede escoger aquellos que él tenga y considere que se pueda hacer una buena representación, siempre y cuando lo pueda adaptar bien a la edad y características de sus alumnos.
Por otro lado tenemos la poesía, que como tal no suele trabajarse en infantil, pero podemos hacer diversas actividades relacionadas con la poesía para fomentar la creatividad e imaginación de los niños, por ejemplo un juego en el que uno dice una palabra y entre todos pensar palabras parecidas o que rimen. Poco a poco la poesía se puede trabajar en infantil.
Pero en este bloque la actividad que llevamos a cabo tuvimos que observar una serie de libros que nos trajo Irune y a raíz de lo que habíamos aprendido en clase, observar si son buenos o no para trabajar en el aula. Nos teníamos que fijar en los siguientes aspectos:
En el formato del libro:
ü  ASPECTO EXTERNO: Mirar si el libro es bueno en función de la edad de los receptores a los que va destinado. Si el tamaño, peso o grosor de las páginas es el adecuado.
ü  ILUSTRACIONES: No deben ser estereotipados.
ü  TOPOGRAFÍA: El tipo de letra debe ser adecuado. Ni muy grande ni minúscula.
Por otro lado también se analiza el contenido, como por ejemplo el tema que va a tratar, la estructura (que puede ser circular, acumulativa o coral), el protagonista y demás personajes, los valores y contravalores y por último el lenguaje y uso de la lengua.
A continuación analizo la actividad realizada en este bloque:
En la primera actividad que hicimos, teníamos que analizar las características de un libro infantil y ver si era adecuado para la edad a la que estaba destinado. Había que fijarse en el aspecto externo, si era demasiado grueso o demasiado grande..etc. También en las ilustraciones, la tipografía, el tema, la estructura…. Yo nunca había llegado a pensar que un libro infantil tenía tantos aspectos a analizar y en verdad he aprendido a distinguir un buen libro infantil de uno malo. Si tiene una buena y adecuada tipografía. Si las ilustraciones reflejan bien lo que quiere decir el texto, que la estructura y el tema sean adecuados para niños de infantil y sobre todo que el niño se pueda sentir identificado con el protagonista del libro. No pueden ser personajes planos, sino que tiene que aparecer adornado por valores modernos y realistas y no por la clásica obsoleta dualidad entre “buenos y malos”
También son importantes los demás personajes ya que no solo tienen que identificar al protagonista, sino también a los personajes que lo rodean.  Otro dato que me llamó mucho la atención y que probablemente fue lo que más me costó identificar en esta actividad son los valores o contravalores. En cualquier texto, sobre todo si es narrativo o teatral, se exponen valores o contravalores que no solo adornan al protagonista sino también al resto de personajes y tienen que ser comprensibles y adecuados para los receptores. La lectura es un medio muy eficaz para que los niños comprendan y entiendan una serie de valores pero siempre y cuando sea adecuado a la edad que tengan
.
TEXTOS FOLCLÓRICOS: SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

Para empezar he de decir que yo “conocía” el significado de texto folclórico en el sentido de que me imaginaba que este concepto hacía referencia a los textos fantásticos que se contaban entre los pueblos hace varios siglos. En parte los textos folclóricos vienen a ser esas historias fantásticas pero tiene que reunir las siguientes características:
ü  Anonimato: No se conoce al autor del texto y en dicho texto pueden llegar a participar varios autores.
ü  Se transmiten de manera oral. Suelen ser historias contadas y no leídas.
ü  Multiplicidad de variantes, hay muchos cambios en el relato.
Se diferencian los textos folclóricos en verso, y los textos folclóricos en prosa. Tienen las siguientes variantes:
·         El cuento folclórico: Relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral.
   El mito: Relato tradicional que cuenta la actuación memorable de dioses o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos.

·         La leyenda: Es una forma simple de transmisión oral que refleja una tradición local.
·         La fábula: Es una forma breve con sentido moral o intelectual, protagonizada por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas. Su intención es moralizante y concluye siempre con una moraleja explícita.
Con la segunda actividad ya tenía una ligera idea de que los cuentos tradicionales podían ser adaptados pero jamás pensé que supondría mucho trabajo ya que tienes que saber adaptarlos a la edad que tú quieras, y no solo eso, sino que también tienes que tener cuidado e intentar que la historia que vayas a adaptar transmita los valores de manera concisa y los niños puedan apreciar fácilmente estos valores en la historia. En esta actividad nosotros tuvimos que adaptar una historia narrada por la profesora y en el cual los cambios sean significativos. Esta actividad me pareció un poco complicada en el sentido de que no quieres que aquello que vas escribiendo se “malinterprete” o no quiera transmitir lo que realmente quieres decir. Adaptar un cuento a los niños conlleva trabajo porque tienes que tener cuidado en los detalles y en todo aquello que vayas a narrar. Tras leer la historia que he adaptado realizaría una actividad con los niños en el cual les preguntaría sobre lo narrado como por ejemplo, que piensan sobre que sea Lassy la que se tenga que encargar de las tareas del hogar y si piensan que los hombres del cuento también podrían hacerlo. Otra pregunta podría ser la siguiente; ¿Para vosotros quien es el verdadero héroe en esta historia?

BIBLIOTECA DE AULA.

Es muy importante inculcar la curiosidad y el hábito de la lectura en los niños a temprana edad pero hay que tener mucho cuidado con la manera en la que lo hacemos ya que introducirles la lectura y los libros de manera brusca, repentina y funcional puede hacer que al final los niños pierdan todo el interés en ello. Por ello el profesor debe saber cómo inculcar correctamente la lectura y habitar el espacio idóneo para ello.
Las condiciones que debería tener una buena biblioteca de aula son las siguientes:
·         Ambiente estimulante, motivador y ordenado.
·         Debe ser cálido y confortable.
·         Que se encuentre al alcance de los niños (visible y accesible)
·         Facilitar actividades
·         Evitar estereotipos en la decoración.
De alguna manera este bloque está relacionado con el bloque 1 en el cual aprendíamos a analizar los libros que queremos dentro de nuestra aula y cuáles serían los mejores para nuestros alumnos. A la hora de montar nuestra biblioteca de aula es fundamental analizar cada uno de los libros y ver si son adecuados para la edad y momento evolutivo de nuestros niños. Debemos observar opiniones de expertos, fuentes bibliográficas y en algunos casos la editorial a la que pertenecen.
En general las condiciones que les damos a los niños en la biblioteca debe llevar a la motivación e interés del niño, esto puede llevar a que el niño desee obtener información, introducirse en un mundo lejos del suyo donde todo es posible.
Esta actividad, he de decir que es una de las actividades que más he disfrutado ya que con ella podía imaginarme perfectamente cómo sería mi aula ideal a futuro. El hecho de tener la libertad de poder diseñar tu propia biblioteca de aula, ayuda a mejorar y potenciar tu imaginación y el disfrute de por una vez imaginar a tus niños con su rincón de lectura.
Para esta actividad escogimos todo aquello que la profesora nos había explicado en clase, y cosas que nosotras consideramos fundamental para una espacio tan relevante como este. Escogimos un aula de niños de 4 años ya que son a estas edades cuando comienzan la iniciación a la lectura. Hay cosas fundamentales que tienen que ir de la mano en un rincón de lectura, como por ejemplo que sea un espacio tranquilo y relajado por lo que la situación y donde lo coloquemos juega un papel muy importante. Es decir, un rincón de lectura no puede estar pegado al rincón del juego ya que el ruido impediría un buen uso de este espacio. A su vez, como se puede ver en nuestra biblioteca de aula, la tenemos situado junto al ventanal de la clase ya que la luz natural es muy buena a la hora de iluminar, y los días en los que hay muchas nubes siempre se puede usar la luz artificial de la clase. Aun así el sol es más que suficiente para ver imágenes y textos en los libros. Por supuesto cabe destacar donde irían colocados los libros, que SIEMPRE han de estar a la altura y alcance de los niños.

La hora del cuento.

En este bloque hemos aprendido las diferentes estrategias que se suelen emplear a la hora de leer un libro. En infantil, una de las estrategias a la hora de transmitir una serie de conocimientos, valores o ideas es la de la lectura. Los profesores deben conocer la mejor manera para conseguir que el momento “cuento” se convierta en una rol de enseñanza/ aprendizaje y para ello debe seguir una serie de estrategias.
Existen diferentes formas de transmisión literaria:
Ø  El cuentacuentos: El narrador cuenta una historia oralmente. Cada vez que cuenta un mismo cuento, lo plasma, lo vivifica, pero siempre con alguna variante que lo identifica. Nunca contará, aun proponiéndoselo, el mismo relato punto por punto.
Ø  La narración con libro: En este caso, el cuento necesita de una persona para ser narrado con el apoyo de las ilustraciones. Al igual que en el cuentacuentos, se debe conocer muy bien la historia que se vaya a contar. La narración con libro está pensada, fundamentalmente, para trabajar la decodificación gráfica.
Ø  La lectura: El que lee un texto en voz alta es un intermediario entre el texto y un grupo de oyentes que, o no saben leer o no disponen del texto para leerlo personalmente. El encargado de leer el texto tiene que hacerlo como si se lo leyera a un adulto, sin hace exageraciones ni parar. 

En este bloque como se ha podido observar en mi blog, hicimos una actividad grupal en la cual cada miembro del grupo tenía que escoger una de las anteriores estrategias y llevarla a cabo a la práctica en clase. Al final lo echamos a suertes y a mí me tocó la narración con libro y la verdad que me gustó bastante ya que supuso un reto en el sentido de que al principio, me costaba un poco cogerle el truco como por ejemplo mirar a la gente a la vez que leía, pero al final pude hacerlo sin problema.

Otra cosa que me llamó la atención es que al principio todos estábamos un poco tímidos ya que había que leerlo como si fuese un aula de infantil pero finalmente poco a poco se fue rompiendo el hielo y todos aprendimos de todos. 



 CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL.

En este bloque aprendemos a construir textos en prosa, verso y una narración dramática. Recuerdo perfectamente que la última vez que realicé un texto de este estilo fue en la ESO y para un concurso que organizaba mi colegio (el cual no gané). Más tarde analizo lo que supuso para mí volver a realizar una actividad de este estilo.
Los conceptos previos que tenía de este bloque eran prácticamente nulos ya que no me acordaba que tipo de textos se hacían con cada una de las modalidades, y tan siquiera me acordaba del significado de prosa y verso. Investigando por internet descubrí lo que suele diferenciar a estas dos vertientes. La prosa es la forma que se adopta para escribir de manera natural, expresando las ideas tal y como nos surgen y sin tener que regirnos por reglas que nos indican la medida que deben tener las líneas que escribimos, o el ritmo de las mismas. Al contrario, el verso es una composición poética escrita teniendo en cuenta la métrica de las sílabas y el ritmo de las frases. Son dos modalidades completamente diferentes y podría decirse que para infantil se suelen emplear muchos más textos en prosa.
Aun así los profesores debemos tener los conocimientos de improvisar historias de todo tipo e incluso utilizar a nuestros alumnos para crear estas historias fomentando así su creatividad e imaginación.
Para hacer la actividad de este bloque se nos dieron diferentes estrategias para crear las diferentes historias:
·         Dibujo: una imagen y de ahí inventar un cuento.
·         Secuencias: una historia en imágenes secuenciadas.
·         Binomio fantástico: de dos palabras sin relación aparente se inventa una historia.
·         De una hipótesis absurda se inventa una historia.
·         Mini cuento.
·         La liberación de la mujer, que sea un personaje activo en la historia.
·         Cuentos múltiples por núcleo: crear una historia a partir de este esquema: Érase…. Que… Cuando… Entonces… Se… Y….
·         Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
·         Y ¿después del cuento?
·         Palabras nuevas en un cuento popular.
·         Cuentos al revés: los buenos son malos y los malos son buenos.
·         Apellidos: crear un escudo de nuestro apellido e imaginar una historia.
·         La bandera: creamos una bandera y describirnos su forma de vida.
·         Biografías a partir del nombre: crea un nombre y escribe su historia.
·         Historias en primera persona.
·         El titulo metafórico y a partir de ahí escribe una historia.
Con respecto al verso las estrategias que podíamos utilizar eran las siguientes:
  • ¿Cómo es?: comparaciones cómicas entre objetos.
  • Tantanes: chistes hiperbólicos.
  • La letra madre; elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas.
  • Trabalenguas.
  • Adivinanzas.
  • Pareados.
  • Greguerías.
  • Letanías: pensad un tema y componed una frase corta (donde este toda la idea). Se pomponeé de 10 versos.   
  • ¿Cómo te llamas?: cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal.
  • Acrósticos: pensar una palabra, escribir un acróstico, pero cada verso tiene que estar compuesto por una oración, donde este esa palabra.
  • Caligramas: es un poema visual, donde por medio de una palabra se dibuja un objeto.
  • Repeticiones: estribillo + verso + estribillo + verso…
  • Poemas de preguntas: un verso interrogativo y otro de respuesta a.
  • Encadenamiento: la segunda frase comienza con la última palabra de la frase anterior.
  • Recreación: se cambias el sujeto del poema por otro, debéis cambiar otras palabras relacionadas.
  • Enredar poemas: dos poemas breves se pueden enredar en uno solo.
  • Poema absurdo: se trata de un contenido extraño en los versos.
  • Poema sobre canción: se trata de cambiar la letra de la canción contando con el ritmo de la música
Por último el análisis de la actividad. He de decir que a mi parecer de todas las actividades realizadas en esta asignatura, podría haber sido o la más fácil o la más difícil. Digo fácil por que tenías la libertad de escoger que tipo de texto hacer y había algunos casos bastante sencillos de realizar como por ejemplo mini cuentos que podían inventarte sin complicarte mucho la vida, o en el caso de la creación en verso, realizar una pequeña adivinanza o un simple trabalenguas.  En mi caso decidí un poco como reto complicarme un poco y realizar por un lado una poesía (lo cual no hacía desde el colegio y me costó su tiempo formar una buena poesía que por lo menos rimase) y para la creación en verso realicé una historia en primera persona pero empleando un personaje ficticio relacionado con el cuerpo humano. Supuso un reto ya que como he mencionado anteriormente hacía bastante tiempo que no inventaba una poesía y el estar buscando palabras que rimasen unas con otras y que a la vez tengan sentido es un poco complicado. También atendiendo a las edades de los niños a los que iría enfocado dicha poesía.
Parece mentira que el simple hecho de inventarte un texto en primera persona parezca fácil pero en verdad te lleve mucho tiempo de comerte el coco. Por ejemplo a mí personalmente me llevó un buen rato pensar que tipo de personaje iba a utilizar en mi breve historia y con el cual los niños pudiesen aprender algo y a la vez sea divertido. Me venían muchas cosas a la cabeza pero siempre con la sensación de que ninguna me iba a servir de mucho o que me iba a ir mucho por las nubes con cada una de ellas.La creación dramática me gustó mucho hacerla ya que trata el tema de los abrazos (una cosa que a mi desde pequeña me ha costado mucho hacer ya que el contacto físico no lo llevo muy bien) y en ese momento mi madre me dio un abrazo ya que se iba de viaje y se me ocurrió la idea a raíz de eso.

BIBLIOGRAFÍA