jueves, 7 de junio de 2018

Artículo final teoría de la literatura mejorada.


ARTÍCULO FINAL TEORÍA DE LA LITERATURA.

Para empezar he de decir que nunca habría imaginado que la literatura diese tanto juego. Yo hasta entonces solo tenía conocimientos de la literatura básicas como aquellas que nos enseñaban en bachillerato del colegio. Pensaba que el libro era todo aquello con un grosor razonable y una escritura para “mayores” y que un cuento era solo para niños pequeños cuando en verdad todo son libros. La diferencia es que cuando tú estás leyendo un libro infantil se puede decir que estás contando un cuento.
En este primer bloque trabajamos la idea de la literatura infantil. No es lo mismo la literatura para adultos (a la que estaba acostumbrada) y la literatura infantil, ya por el simple hecho de que es una literatura dirigida a otro tipo de público. Para los niños la literatura les puede beneficiar a la hora de comenzar a leer, potencia su imaginación y creatividad y de alguna manera los cuentos literarios consiguen que los niños se sientan identificados con cada uno de los personajes que vayan conociendo por su trayectoria literaria.
Dentro de este bloque conocí el concepto de paraliteratura. Se trata de un tipo de literatura que tiene una finalidad, la enseñanza. Enseñar algo, como por ejemplo unos valores o simplemente para hacer ver a los niños algo que está bien o mal. Es un tipo de literatura que está para el disfrute, pero claramente su objetivo final es transmitir algo a los niños para que aprendan. Son libros que suelen emplearse mucho en el aula por esa misma razón anteriormente mencionada y con la que desarrollamos la primera actividad de este primer bloque analizando un libro de este estilo. Pero de ello hablaré más adelante.
Para que un libro se pueda considerar literario debe ser:
ü  Artístico.
ü  Predominar la función poética.
ü  Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios.
ü  Que sea un texto de ficción.
Cabe destacar que en este bloque a parte de conocer en sí que es la literatura infantil, estudiamos que géneros acompañan a la literatura y cuáles se pueden trabajar en el aula con los niños. Por ejemplo tenemos el texto teatral.
El texto teatral es aquel tipo de texto que está escrito con el fin de que con ella se pueda hacer un teatro, es decir, es un texto cuya finalidad es la representación. No existen textos infantiles teatrales pero el profesor del aula puede escoger aquellos que él tenga y considere que se pueda hacer una buena representación, siempre y cuando lo pueda adaptar bien a la edad y características de sus alumnos.
Por otro lado tenemos la poesía, que como tal no suele trabajarse en infantil, pero podemos hacer diversas actividades relacionadas con la poesía para fomentar la creatividad e imaginación de los niños, por ejemplo un juego en el que uno dice una palabra y entre todos pensar palabras parecidas o que rimen. Poco a poco la poesía se puede trabajar en infantil.
Pero en este bloque la actividad que llevamos a cabo tuvimos que observar una serie de libros que nos trajo Irune y a raíz de lo que habíamos aprendido en clase, observar si son buenos o no para trabajar en el aula. Nos teníamos que fijar en los siguientes aspectos:
En el formato del libro:
ü  ASPECTO EXTERNO: Mirar si el libro es bueno en función de la edad de los receptores a los que va destinado. Si el tamaño, peso o grosor de las páginas es el adecuado.
ü  ILUSTRACIONES: No deben ser estereotipados.
ü  TOPOGRAFÍA: El tipo de letra debe ser adecuado. Ni muy grande ni minúscula.
Por otro lado también se analiza el contenido, como por ejemplo el tema que va a tratar, la estructura (que puede ser circular, acumulativa o coral), el protagonista y demás personajes, los valores y contravalores y por último el lenguaje y uso de la lengua.
A continuación analizo la actividad realizada en este bloque:
En la primera actividad que hicimos, teníamos que analizar las características de un libro infantil y ver si era adecuado para la edad a la que estaba destinado. Había que fijarse en el aspecto externo, si era demasiado grueso o demasiado grande..etc. También en las ilustraciones, la tipografía, el tema, la estructura…. Yo nunca había llegado a pensar que un libro infantil tenía tantos aspectos a analizar y en verdad he aprendido a distinguir un buen libro infantil de uno malo. Si tiene una buena y adecuada tipografía. Si las ilustraciones reflejan bien lo que quiere decir el texto, que la estructura y el tema sean adecuados para niños de infantil y sobre todo que el niño se pueda sentir identificado con el protagonista del libro. No pueden ser personajes planos, sino que tiene que aparecer adornado por valores modernos y realistas y no por la clásica obsoleta dualidad entre “buenos y malos”
También son importantes los demás personajes ya que no solo tienen que identificar al protagonista, sino también a los personajes que lo rodean.  Otro dato que me llamó mucho la atención y que probablemente fue lo que más me costó identificar en esta actividad son los valores o contravalores. En cualquier texto, sobre todo si es narrativo o teatral, se exponen valores o contravalores que no solo adornan al protagonista sino también al resto de personajes y tienen que ser comprensibles y adecuados para los receptores. La lectura es un medio muy eficaz para que los niños comprendan y entiendan una serie de valores pero siempre y cuando sea adecuado a la edad que tengan
.
TEXTOS FOLCLÓRICOS: SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

Para empezar he de decir que yo “conocía” el significado de texto folclórico en el sentido de que me imaginaba que este concepto hacía referencia a los textos fantásticos que se contaban entre los pueblos hace varios siglos. En parte los textos folclóricos vienen a ser esas historias fantásticas pero tiene que reunir las siguientes características:
ü  Anonimato: No se conoce al autor del texto y en dicho texto pueden llegar a participar varios autores.
ü  Se transmiten de manera oral. Suelen ser historias contadas y no leídas.
ü  Multiplicidad de variantes, hay muchos cambios en el relato.
Se diferencian los textos folclóricos en verso, y los textos folclóricos en prosa. Tienen las siguientes variantes:
·         El cuento folclórico: Relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral.
   El mito: Relato tradicional que cuenta la actuación memorable de dioses o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos.

·         La leyenda: Es una forma simple de transmisión oral que refleja una tradición local.
·         La fábula: Es una forma breve con sentido moral o intelectual, protagonizada por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas. Su intención es moralizante y concluye siempre con una moraleja explícita.
Con la segunda actividad ya tenía una ligera idea de que los cuentos tradicionales podían ser adaptados pero jamás pensé que supondría mucho trabajo ya que tienes que saber adaptarlos a la edad que tú quieras, y no solo eso, sino que también tienes que tener cuidado e intentar que la historia que vayas a adaptar transmita los valores de manera concisa y los niños puedan apreciar fácilmente estos valores en la historia. En esta actividad nosotros tuvimos que adaptar una historia narrada por la profesora y en el cual los cambios sean significativos. Esta actividad me pareció un poco complicada en el sentido de que no quieres que aquello que vas escribiendo se “malinterprete” o no quiera transmitir lo que realmente quieres decir. Adaptar un cuento a los niños conlleva trabajo porque tienes que tener cuidado en los detalles y en todo aquello que vayas a narrar. Tras leer la historia que he adaptado realizaría una actividad con los niños en el cual les preguntaría sobre lo narrado como por ejemplo, que piensan sobre que sea Lassy la que se tenga que encargar de las tareas del hogar y si piensan que los hombres del cuento también podrían hacerlo. Otra pregunta podría ser la siguiente; ¿Para vosotros quien es el verdadero héroe en esta historia?

BIBLIOTECA DE AULA.

Es muy importante inculcar la curiosidad y el hábito de la lectura en los niños a temprana edad pero hay que tener mucho cuidado con la manera en la que lo hacemos ya que introducirles la lectura y los libros de manera brusca, repentina y funcional puede hacer que al final los niños pierdan todo el interés en ello. Por ello el profesor debe saber cómo inculcar correctamente la lectura y habitar el espacio idóneo para ello.
Las condiciones que debería tener una buena biblioteca de aula son las siguientes:
·         Ambiente estimulante, motivador y ordenado.
·         Debe ser cálido y confortable.
·         Que se encuentre al alcance de los niños (visible y accesible)
·         Facilitar actividades
·         Evitar estereotipos en la decoración.
De alguna manera este bloque está relacionado con el bloque 1 en el cual aprendíamos a analizar los libros que queremos dentro de nuestra aula y cuáles serían los mejores para nuestros alumnos. A la hora de montar nuestra biblioteca de aula es fundamental analizar cada uno de los libros y ver si son adecuados para la edad y momento evolutivo de nuestros niños. Debemos observar opiniones de expertos, fuentes bibliográficas y en algunos casos la editorial a la que pertenecen.
En general las condiciones que les damos a los niños en la biblioteca debe llevar a la motivación e interés del niño, esto puede llevar a que el niño desee obtener información, introducirse en un mundo lejos del suyo donde todo es posible.
Esta actividad, he de decir que es una de las actividades que más he disfrutado ya que con ella podía imaginarme perfectamente cómo sería mi aula ideal a futuro. El hecho de tener la libertad de poder diseñar tu propia biblioteca de aula, ayuda a mejorar y potenciar tu imaginación y el disfrute de por una vez imaginar a tus niños con su rincón de lectura.
Para esta actividad escogimos todo aquello que la profesora nos había explicado en clase, y cosas que nosotras consideramos fundamental para una espacio tan relevante como este. Escogimos un aula de niños de 4 años ya que son a estas edades cuando comienzan la iniciación a la lectura. Hay cosas fundamentales que tienen que ir de la mano en un rincón de lectura, como por ejemplo que sea un espacio tranquilo y relajado por lo que la situación y donde lo coloquemos juega un papel muy importante. Es decir, un rincón de lectura no puede estar pegado al rincón del juego ya que el ruido impediría un buen uso de este espacio. A su vez, como se puede ver en nuestra biblioteca de aula, la tenemos situado junto al ventanal de la clase ya que la luz natural es muy buena a la hora de iluminar, y los días en los que hay muchas nubes siempre se puede usar la luz artificial de la clase. Aun así el sol es más que suficiente para ver imágenes y textos en los libros. Por supuesto cabe destacar donde irían colocados los libros, que SIEMPRE han de estar a la altura y alcance de los niños.

La hora del cuento.

En este bloque hemos aprendido las diferentes estrategias que se suelen emplear a la hora de leer un libro. En infantil, una de las estrategias a la hora de transmitir una serie de conocimientos, valores o ideas es la de la lectura. Los profesores deben conocer la mejor manera para conseguir que el momento “cuento” se convierta en una rol de enseñanza/ aprendizaje y para ello debe seguir una serie de estrategias.
Existen diferentes formas de transmisión literaria:
Ø  El cuentacuentos: El narrador cuenta una historia oralmente. Cada vez que cuenta un mismo cuento, lo plasma, lo vivifica, pero siempre con alguna variante que lo identifica. Nunca contará, aun proponiéndoselo, el mismo relato punto por punto.
Ø  La narración con libro: En este caso, el cuento necesita de una persona para ser narrado con el apoyo de las ilustraciones. Al igual que en el cuentacuentos, se debe conocer muy bien la historia que se vaya a contar. La narración con libro está pensada, fundamentalmente, para trabajar la decodificación gráfica.
Ø  La lectura: El que lee un texto en voz alta es un intermediario entre el texto y un grupo de oyentes que, o no saben leer o no disponen del texto para leerlo personalmente. El encargado de leer el texto tiene que hacerlo como si se lo leyera a un adulto, sin hace exageraciones ni parar. 

En este bloque como se ha podido observar en mi blog, hicimos una actividad grupal en la cual cada miembro del grupo tenía que escoger una de las anteriores estrategias y llevarla a cabo a la práctica en clase. Al final lo echamos a suertes y a mí me tocó la narración con libro y la verdad que me gustó bastante ya que supuso un reto en el sentido de que al principio, me costaba un poco cogerle el truco como por ejemplo mirar a la gente a la vez que leía, pero al final pude hacerlo sin problema.

Otra cosa que me llamó la atención es que al principio todos estábamos un poco tímidos ya que había que leerlo como si fuese un aula de infantil pero finalmente poco a poco se fue rompiendo el hielo y todos aprendimos de todos. 



 CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL.

En este bloque aprendemos a construir textos en prosa, verso y una narración dramática. Recuerdo perfectamente que la última vez que realicé un texto de este estilo fue en la ESO y para un concurso que organizaba mi colegio (el cual no gané). Más tarde analizo lo que supuso para mí volver a realizar una actividad de este estilo.
Los conceptos previos que tenía de este bloque eran prácticamente nulos ya que no me acordaba que tipo de textos se hacían con cada una de las modalidades, y tan siquiera me acordaba del significado de prosa y verso. Investigando por internet descubrí lo que suele diferenciar a estas dos vertientes. La prosa es la forma que se adopta para escribir de manera natural, expresando las ideas tal y como nos surgen y sin tener que regirnos por reglas que nos indican la medida que deben tener las líneas que escribimos, o el ritmo de las mismas. Al contrario, el verso es una composición poética escrita teniendo en cuenta la métrica de las sílabas y el ritmo de las frases. Son dos modalidades completamente diferentes y podría decirse que para infantil se suelen emplear muchos más textos en prosa.
Aun así los profesores debemos tener los conocimientos de improvisar historias de todo tipo e incluso utilizar a nuestros alumnos para crear estas historias fomentando así su creatividad e imaginación.
Para hacer la actividad de este bloque se nos dieron diferentes estrategias para crear las diferentes historias:
·         Dibujo: una imagen y de ahí inventar un cuento.
·         Secuencias: una historia en imágenes secuenciadas.
·         Binomio fantástico: de dos palabras sin relación aparente se inventa una historia.
·         De una hipótesis absurda se inventa una historia.
·         Mini cuento.
·         La liberación de la mujer, que sea un personaje activo en la historia.
·         Cuentos múltiples por núcleo: crear una historia a partir de este esquema: Érase…. Que… Cuando… Entonces… Se… Y….
·         Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
·         Y ¿después del cuento?
·         Palabras nuevas en un cuento popular.
·         Cuentos al revés: los buenos son malos y los malos son buenos.
·         Apellidos: crear un escudo de nuestro apellido e imaginar una historia.
·         La bandera: creamos una bandera y describirnos su forma de vida.
·         Biografías a partir del nombre: crea un nombre y escribe su historia.
·         Historias en primera persona.
·         El titulo metafórico y a partir de ahí escribe una historia.
Con respecto al verso las estrategias que podíamos utilizar eran las siguientes:
  • ¿Cómo es?: comparaciones cómicas entre objetos.
  • Tantanes: chistes hiperbólicos.
  • La letra madre; elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas.
  • Trabalenguas.
  • Adivinanzas.
  • Pareados.
  • Greguerías.
  • Letanías: pensad un tema y componed una frase corta (donde este toda la idea). Se pomponeé de 10 versos.   
  • ¿Cómo te llamas?: cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal.
  • Acrósticos: pensar una palabra, escribir un acróstico, pero cada verso tiene que estar compuesto por una oración, donde este esa palabra.
  • Caligramas: es un poema visual, donde por medio de una palabra se dibuja un objeto.
  • Repeticiones: estribillo + verso + estribillo + verso…
  • Poemas de preguntas: un verso interrogativo y otro de respuesta a.
  • Encadenamiento: la segunda frase comienza con la última palabra de la frase anterior.
  • Recreación: se cambias el sujeto del poema por otro, debéis cambiar otras palabras relacionadas.
  • Enredar poemas: dos poemas breves se pueden enredar en uno solo.
  • Poema absurdo: se trata de un contenido extraño en los versos.
  • Poema sobre canción: se trata de cambiar la letra de la canción contando con el ritmo de la música
Por último el análisis de la actividad. He de decir que a mi parecer de todas las actividades realizadas en esta asignatura, podría haber sido o la más fácil o la más difícil. Digo fácil por que tenías la libertad de escoger que tipo de texto hacer y había algunos casos bastante sencillos de realizar como por ejemplo mini cuentos que podían inventarte sin complicarte mucho la vida, o en el caso de la creación en verso, realizar una pequeña adivinanza o un simple trabalenguas.  En mi caso decidí un poco como reto complicarme un poco y realizar por un lado una poesía (lo cual no hacía desde el colegio y me costó su tiempo formar una buena poesía que por lo menos rimase) y para la creación en verso realicé una historia en primera persona pero empleando un personaje ficticio relacionado con el cuerpo humano. Supuso un reto ya que como he mencionado anteriormente hacía bastante tiempo que no inventaba una poesía y el estar buscando palabras que rimasen unas con otras y que a la vez tengan sentido es un poco complicado. También atendiendo a las edades de los niños a los que iría enfocado dicha poesía.
Parece mentira que el simple hecho de inventarte un texto en primera persona parezca fácil pero en verdad te lleve mucho tiempo de comerte el coco. Por ejemplo a mí personalmente me llevó un buen rato pensar que tipo de personaje iba a utilizar en mi breve historia y con el cual los niños pudiesen aprender algo y a la vez sea divertido. Me venían muchas cosas a la cabeza pero siempre con la sensación de que ninguna me iba a servir de mucho o que me iba a ir mucho por las nubes con cada una de ellas.La creación dramática me gustó mucho hacerla ya que trata el tema de los abrazos (una cosa que a mi desde pequeña me ha costado mucho hacer ya que el contacto físico no lo llevo muy bien) y en ese momento mi madre me dio un abrazo ya que se iba de viaje y se me ocurrió la idea a raíz de eso.

BIBLIOGRAFÍA

1 comentario: